
Escuela de Psicología Social "Crecer"
Origen de la Psicología Social
La Psicología Social nace como consecuencia de la necesidad de descubrir fenómenos sociales que se ocultan en la vida cotidiana. Desde Freud sabemos que el ser humano es un ser social, que vive en grupo, y su persona, su desarrollo e identidad se constituyen a partir de la recreación en el diario vivir con los demás.
Desde estas instancias el Psicólogo Social se interroga acerca de la relación entre una sociedad, una comunidad y las normas que enmarcan al grupo humano con su historia, sus necesidades, sus ideologías y valores. Tratará de plantear una mayor comprensión de los fenómenos grupales, proponiendo el acercamiento a los mismos desde un compromiso válido de transformación y creatividad
En nuestro país desde los años cincuenta, Pichón Rivière expondrá una Psicología Social que permite plasmar en los grupos una técnica y didácticas que conllevan la búsqueda de criterios diferentes a la concepción de enfermedad mental del razonamiento positivista, que transformaba al sujeto en un depósito de conflictos. Pichón propone una concepción del hombre configurada desde un vínculo en donde tiene lugar la interacción interpretada desde la dialéctica y que mediante las herramientas apropiadas su objetivo se encaminaría a lograr la operatividad del grupo como del que ocupa el lugar del “supuesto saber”, y por consiguiente el establecer una transformación del sujeto como de su entorno.
Así mismo desde el quehacer del profesional supone una continencia desde una actitud psicológica que implica una praxis y compromiso en la tarea.